Acido Benzoico
Ácido Benzoico
Descripcion
Conservantes sintéticos se obtiene de Tres formas: por oxidación de naftaleno de anhidribido ftalico con óxido de vanadio por oxidación de una mezcla de tolueno y ácido nitrico o por hidrólisis de clorobenceno. Este ácido después se disuelve con diferentes tipos de hidróxidos para producir benzoatos
Se emplea para prevenir levaduras, bacterias y algunos tipos de hongos. en este aditivo la concentración es mucho más elevada que la que la que contienen algunos vegetales de forma natural como el clavo de olor, la rama de canela, las pasas, las ciruelas, los arándanos y otros frutos rojos
El ácido benzoico es otro conservante ampliamente utilizado en la industria alimentaria, incluyendo la pastelería. Tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a prevenir el crecimiento de hongos, levaduras y bacterias, lo que prolonga la vida útil de los productos alimentarios. Aquí tienes algunos usos comunes del ácido benzoico en la pastelería:
Conservación de rellenos y rellenos de pastelería: El ácido benzoico se utiliza en rellenos y rellenos de pasteles, tartas, galletas y otros productos de pastelería para evitar la fermentación y el crecimiento de microorganismos no deseados en ingredientes como frutas, cremas y mermeladas.
Conservación de frutas confitadas: En la pastelería, las frutas confitadas se utilizan en una variedad de recetas. El ácido benzoico se puede agregar a las frutas confitadas para prolongar su vida útil y evitar que se deterioren.
Conservación de glaseados y coberturas: Se puede utilizar en la preparación de glaseados y coberturas de pasteles y galletas para prevenir el crecimiento de microorganismos y mantener la calidad de los productos durante más tiempo.
Productos de panadería: En la producción de productos de panadería como panes dulces, bollos y cruasanes, el ácido benzoico se puede incorporar a la masa o los rellenos para prolongar la frescura y la vida útil.
Es importante tener en cuenta que el ácido benzoico, al igual que otros conservantes, debe utilizarse dentro de los límites permitidos por las regulaciones alimentarias locales para garantizar la seguridad alimentaria. También es fundamental que aparezca en la lista de ingredientes de los productos alimentarios en los que se utiliza.
Al igual que con el ácido sórbico, el ácido benzoico puede tener efectos secundarios si se consume en grandes cantidades o si una persona es alérgica o sensible a este conservante. Por lo tanto, es importante utilizarlo con moderación y seguir las recomendaciones de etiquetado y almacenamiento del fabricante.
Otros Nombres
Ácido bencenocarboxilico, carboxibenceno
Efectos secundarios
El ácido benzoico es un conservante ampliamente utilizado en la industria alimentaria, incluyendo la pastelería, debido a sus propiedades antimicrobianas que ayudan a prevenir el crecimiento de hongos, levaduras y bacterias en los alimentos. En general, se considera seguro cuando se utiliza dentro de los límites permitidos por las regulaciones alimentarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos y posibles efectos secundarios:
Reacciones alérgicas: Al igual que con otros aditivos alimentarios, algunas personas pueden ser alérgicas o sensibles al ácido benzoico. Esto podría provocar reacciones alérgicas como urticaria, picazón, erupciones cutáneas o problemas gastrointestinales. Las reacciones alérgicas son relativamente raras, pero es importante que las personas alérgicas o sensibles al ácido benzoico eviten los productos que lo contienen.
Potencial formación de benzeno: El ácido benzoico, cuando se combina con ciertas sustancias, como ácido ascórbico (vitamina C) y ácido cítrico, en presencia de calor y luz ultravioleta, puede dar lugar a la formación de pequeñas cantidades de benzeno. El benzeno es una sustancia química que puede ser dañina en grandes cantidades, pero las cantidades generadas en alimentos suelen ser muy bajas y no representan un riesgo significativo para la salud.
Uso responsable: Es importante que los fabricantes de alimentos y pastelerías utilicen el ácido benzoico y otros conservantes de acuerdo con las regulaciones alimentarias y las buenas prácticas de fabricación. Esto garantiza que se utilicen en cantidades seguras y que se sigan las recomendaciones de etiquetado adecuadas.
En resumen, el ácido benzoico es considerado seguro cuando se utiliza dentro de los límites permitidos por las regulaciones alimentarias y se sigue un uso responsable. Sin embargo, como con cualquier aditivo alimentario, es importante estar al tanto de posibles alergias o sensibilidades personales y seguir las recomendaciones de etiquetado y almacenamiento del fabricante. La mayoría de las personas pueden consumir productos que contienen ácido benzoico sin experimentar efectos secundarios significativos.
Nivel de Toxicidad
Alta
Qué buena infrmación acerca de este conservante. Quisera su ayuda resolviendo algunas de mis dudas:
ResponderBorrar1. En qué proporción puedo aplicarlo a las confituras?.
2. Esta proporción depende de la fruta que quiera conservar?
3. En Colombia, Dónde puedo adquirir este conservante?
Muchas gracias!!!
hola Adri
Borrar1. La dosis recomendada es entre 0.5 y 1 gramo de benzoato de sodio por un kilogramo del producto.
2. En la naturaleza, este compuesto se encuentra en algunas frutas como los arándanos y las ciruelas. Aunque también lo podemos encontrar en productos como la canela, los clavos, los champiñones y en algunos lácteos, gracias a la fermentación por actividad bacteriana
3. si, por medio de mercado libre